jueves, 10 de diciembre de 2009

Última jornada de Champions


Si, no me he vuelto loca, ha sido la última jornada de Champions. Al menos para mi Atleti. El año pasado nos eliminaron sin perder ningún partido, el año pasado viajabas y volvías más triste o más alegre pero con la cabeza alta. Este año nos eliminan sin haber ganado ningún partido, este año viajas y vuelves con la sensación de que los 11 tios que salen a correr se ríen de ti en tu cara. Todavía me acuerdo de la guerra que nos dio el saco de goles que nos trajimos de Chelsea (odio eterno) ¡tuvimos que facturarlos porque a nadie le entraba en la maleta!


Ahora resulta que vamos a por la Europa League y miedo me da. En la Liga no vamos sobrados de puntos precisamente, me da por pensar que casi mejor centrarse en casa y luego salir fuera ¿no? Hoy me preguntaban mis grandes amigos futboleros qué esperaba del sorteo y lo he tenido claro: visto que es muy posible que nos elimine cualquiera me quedo con la Roma. Me imagino ver a mi Atleti en el Olímpico y se me pone la piel de gallina. Debe ser algo así como lo que sentí en Anfield... Sin palabras.


Y lo de ayer... lo de ayer fue vergonzoso. ¿Son esas las ganas que tiene este equipo de seguir por Europa? ¿Y lo del Kun? Ay! Me vais a perdonar pero me sigue pareciendo que cuando las cosas van mal se borra, ayer sin ir más lejos parecía que se iba lesionado para 6 meses y es posible que juegue el próximo partido. Eso si, cuando quiere me calla la boca.


Prefiero ver la parte cómica de todo esto porque si me pongo seria... Si me pongo seria me los como por los pies, ¿cómo se puede ganar tanto y jugar tan mal?, si cualquier persona humana fuera a su trabajo y no hiciera nada, ¿seguirían pagándole mes a mes? Yo tengo una idea para Quique (además de que utilice la magia negra de sus raíces como dice una buena amiga) doble entrenamiento todos los días... A ver qué pasa.

En fin mi Atleti una vez más dandome quebraderos de cabeza.

Mi Atleti.


viernes, 4 de diciembre de 2009

La casa por la ventana

Estoy triste y enfadada o enfadada y triste no sé muy bien el orden. A la noticia de que Inés Sabanés no repetirá como candidata de IU a la Comunidad de Madrid se une ahora esta otra: http://www.elpais.com/articulo/espana/Dimite/portavoz/presidencia/regional/IU/elpepuespmad/20091204elpepunac_28/Tes Tania Sánchez dimite como portavoz de la Presidencia de IUCM. Me duele el corazón de amiga, de compañera y sobre todo de militante y entonces me pregunto ¿es refundar dejarse a gente por el camino?,¿es refundar dejarse en el camino a personas que han luchado tanto por esta organización? No quería hablar y al final lo estoy haciendo. Estamos viviendo los porqués del hundimiento electoral de IU, espero estar equivocada y tener que pedir disculpas por ello, lo haría encantada. Pero si no soy yo quien tiene que excusarse en ese futuro, serán otras las personas que tengan que explicar por qué hacen y dejan hacer para que sucedan estas cosas.

martes, 1 de diciembre de 2009

Que de cosas

Hoy tengo varias cosas que contar. Lo haré en orden cronológico.

El concierto por Aminetu fue increíble. Por Rivas pasaron actores y actrices, cantantes, grupos, directores de cine y muchas, muchas personas que llenaron desde las 12 de la mañana hasta pasadas las 6 de la tarde las butacas del Pilar Bardem. Desde allí intentamos que nuestro apoyo le llegara a Aminetu con la misma fuerza que gritábamos a este gobierno que hiciera lo que tiene que hacer. Estaba esperando fotos que no llegan pero os dejo un video que he encontrado a modo de resumen. http://www.youtube.com/watch?v=XpqNfC08kjQ

No puedo dejar de ser egoísta y contar lo que disfruté viendo ensayar a Amaral a un metro de mi. Eva con su armónica y su voz y Juan con su guitarra me regalaron Revolución, mi canción favorita.

Después del concierto venía mi Atleti. No fui, hacía mucho que no me perdía un partido en el Calderón pero después del fin de semana tan duro y del domingo tan intenso que viví no pude con mi cuerpo. Mi Atleti aportó su granito de arena en ese domingo mágico y goleó por 4-0 al Spanyol. Salimos de los puestos de descenso, espero que para empezar la escalada en la tabla.

Y hoy, hoy me he encontrado con una triste noticia. Hoy he leído en El País lo que se rumoreaba y yo me negaba a creer. Hoy Inés Sabanés ha reconocido que no volverá a ser candidata de IU a la Comunidad de Madrid (de IU ni de ningún otro que las malas lenguas ya estarán ladrando). Estoy enfadada, muy enfadada y sobre todo disgustada. La ciudadanía ya la reconoció como la política más valorada (por delante de Esperanza) y hoy Reyes también hace su valoración personal:http://www.reyesmontiel.net/?p=812 Sirva este pequeño párrafo como homenaje y reconocimiento al trabajo bien hecho.

domingo, 29 de noviembre de 2009

La vuelta

5 meses sin escribir nada de nada. Pasaron las elcciones europeas y la herida se cerró. He tenido varios amagos de volver, de escribir. Por defender a un compañero, por una refundación y por otra, por mi cumple, por el 25 N, por el cumple del pequeño de la familia... Pero al final no lo he hecho.


Vuelvo a retomar esta buena costumbre. Vuelvo a usar mi ventana al mundo. Intentaré hacerlo con tranquilidad (por lo que algunas de las cosas que tenía preparadas no saldrán a la luz). Y volveré sobre todo a hablar de lo que me apetezca en cada momento.


Me despido con una invitación, un poco tarde, al concierto que se celebra mañana en mi ciudad, Rivas.




jueves, 11 de junio de 2009

Reflexión y continuación.

Después de un par de post en los que pedía el voto por IU no podía dejar pasar los resultados electorales sin más. Sirva este post como reflexión y a otra cosa mariposa.

Parece que todos hemos ganado. Permitanme que lo dude. IU, mi IU ha sido cuarta fuerza política en la Comunidad de Madrid, nos ha adelantado UPyD, ese partido que no tiene programa, que no tiene propuestas nacionales, cuanto menos europeas. Se he llevado los votos de los enfadados y enfadadas con el PSOE y, en mi opinión, alguno del PP también. Un partido cuya única aportación es recordar que soy española, ¡qué novedad! y como dice un buen amigo en su blog su coordinadora general no me genera confianza. En fín claro está que en el intrior de IU-CM habrá que analizar estos resulatados. Madrid es la de cal

En lo local, en Rivas nos hemos mantenido. Hay coles que la fuerza que está tomando la derecha de verdad es digna de analizar, da miedo. Menos mal que siempre nos quedarán los demás, dónde la ciudanía ripense nos demuestra que confía en IU, que quieren que hagamos en Europa como hacemos en Rivas, modelo de ciudad. Rivas es diferente, es la de arena.

Y luego a nivel nacional... Pues a nivel nacional nos hemos mantenido, hemos perdido unos cuantos votos pero nos hemos mantenido. Parece que tenemos que estar felices y yo no lo estoy del todo. Habrá que analizarlo, aquí también tenemos una parte de responsabilidad, no vale echarle toda la culpa al bipartidismo. Ni cal, ni arena.

Por último sólo acalarar una cosa: el 7 de Junio decidimos quién nos representaría en Europa, qué políticas queríamos que se llevaran a cabo, repito en Europa. No valen las dobles lecturas, no valen las lecturas que comparan lo europero y lo nacional, no valen las que comparan lo europero con lo local, os lo digo desde Rivas que aquí sabemos mucho de esto. Ni siquiera la subida, otra vez, del PP en Madrid es primicia de lo que pueda pasar en 2 años, 2 años es mucho tiempo y en política es toda una vida. Analicemos y mejoremos tenemos 2 años.

jueves, 4 de junio de 2009

10 Razones para votar a IU el 7J

Hay veces que las cosas claras se agradecen, después de quejarme de que ni PSOE ni PP nos daban argumentos para votarles más que en su partido había menos corrupción que en el de enfrente, me pongo manos a la obra y cito 10 razones por las que hacerlo por IU:



  1. Porque quienes siempre han luchado con coherencia por la defensa de la mayoría social trabajadora y de sus intereses merecen tu confianza y tu voto.

  2. Porque no merecen "una última oportunidad" quienes siempre nos hacen lo mismo: predican con palabaras de izquierda pero siempre se equivocan por la derecha.

  3. Para garantizar una salida por la izquierda a la crisis económica en España, castigando las políticas conservadoras del Gobierno y las alternativas retrogradas del PP.

  4. Porque el mejor modo de parar a la derecha amenazante y clasista es darle la confianza a la gente sonsecuente de la izquierda, que planteamos alternativas a las políticas conervadoras.

  5. Porque en esta ocasión todos los votos cuentan y tienen el mismo valor.

  6. Porque esta crisis ha demostrado que si se quiere se puede y nosotros y nosotras defendemos que se pueden mejorar los Servicios Públicos, la educación, la sanidad y la spolíticas sociales y que hay recursos para eso.

  7. Porque las soluciones de izquierdas pasan por Europa. La salida de la crisis pasa por una Europa social y de derechos y por la intervención de la economía para impulsar un nuevo modelo de desarrollo.

  8. Para democratizar la Unión Europea, convirtiendo el Parlamento Europeo en una verdadera cámara legislativa y reforzando la participación de la ciudadanía a través de referéndums vinculantes.

  9. Para garantizar el acceso de todos y todas a la educación superior y para la privatización de la universidad que se oculta tras el Proceso de Bolonia.

  10. Porque, por todo esto, cuando España asuma la Presidencia de la UE en 2010, impulsaremos un Pacto por el empleo. el reparto de la riqueza, el rescate de los sectores estratégicos de la economía, la reforma fiscal progresiva y la democratización de la UE.

martes, 2 de junio de 2009

El 7J Vota por tus derechos, vota IU


El día 7 de Julio, es decir, este domingo tenemos una cita con Europa y con las urnas. Los datos de participación no son muy alentadores e imagino que la desgana de parte de la ciudadanía vendrá determinada por la poca repercusión que tiene Europa para España. Porque... es así, ¿no?


Parece que a los medios de comunicación no les interesa sacar a la luz la importancia de estas elecciones en la población española. Parece que tampoco preocupa mucho a los "dos grandes partidos" hablar de Europa si no más bien hablar de los escándalos que cada cuál tiene en su partido. Que no digo yo que no haya que hablar de esto, pero de vez en cuando si no les importa y ya que dicen que están en campaña pues que nos presenten alguna pincelada de su programa, de lo que piensan hacer en Europa y de las repercusiones que ello tendrá en España.


¿Y por qué no lo hacen? Pues la respuesta se encuentra en un estudio que ha visto la luz hace poco y que claro está, tampoco interesa que la opinión pública conozca. De cada 100 votaciones que se han llevado a cabo en el Parlamento Europeo en 70 de ellas PSOE y PP han coincidido en el voto. Pues sí que hay cosas que les diferencian si... concretamente un 30%. Si tuvieran que hablar de programa concidirían en demasiados aspectos y se les vería el plumero.


Visto el panorama necesitamos de una fuerza de izquierdas potente en Europa. Visto el panorama necesitamos de una Izquierda Unida fuerte que pueda seguir trabajando por y para la ciudadanía, por nuestros derechos. Una IU que pueda seguir diciendo NO a leyes como la "directiva de la vergüenza" o la ampliación de la jornada laboral a 65 horas. Una IU que sea la voz de la izquierda española en Europa, la fuerza diferenciadora y diferente de España en Europa. Porque tenemos propuestas para ello y personas capaces de llevarlas a cabo.


Me congratula, para ir terminando, saber que hay quienes van ampliando horizontes más allá del bipartidismo que nos sumió en esta crisis y que aún hoy no sabemos cuáles son sus medidas para salir de ella. Así, ayer se presentó un manifiesto encabezado por CCOO para apoyar y pedir el voto para IU el 7J.


El próximo domingo vota por tus derechos, vota por IU.

domingo, 10 de mayo de 2009

Voy a intentarlo otra vez

Hace unos días que intento dedicarte unas líneas, unos días que busco palabras y no las encuentro porque no existen palabras tan grandes para poder describirte. Ayer descubrí con sorpresa que había tenido una ayuda: La Mari me había ayudado, había puesto palabras a mis sentimientos. ¡Cómo es la sangre Castillejo!

Hace unos cuantos días fue el cuarto aniversario de nuestra despedida física. Mentalmente sigues en mi, día a día. Te sigo contando las cosas, sigo preguntando y obteniendo respuestas acerca de lo que pensarías de la vida, de la política, de cosas que son tonterías y de cosas que hoy me gustaría hablar contigo y saber cuál es la visión de un buen comunista, del que supo perdonar y adaptarse al tiempo. De quién tanto luchó por lo que hoy tenemos y por lo que yo intento aportar mi granito de arena para, a veces hacer que se mantenga y otras que se amplíe. Se que tú entiendes todo esto.

Por esto, por el tute, por las capitales del mundo (con la unión soviética, por supuesto), por la abuela, por toda una infancia y adolescencia a tu lado, por quienes tuvimos el placer de disfrutarte y por quienes han venido a hacer la familia Castillejo más grande y tu ya no has conocido. Debe ser por todo esto que se hace tan difícil hablar de ti, sin ti. La Mari lo hace mejor, yo, prometo sentarme un día en el que las lágrimas me dejen ver el teclado y escribirte sólo a ti.

Te quiero abuelo.

lunes, 27 de abril de 2009

Yo también soy una puta roja

Las fiestas del pueblo de Rivas están a la vuelta de la esquina. No sé cómo será en otros sitios pero en Rivas la Concejala de Fiestas lleva reuniéndose con el Consejo de Fiestas (que lo forman las asociaciones interesadas) desde hace más de seis meses para darle forma al programa. En uno de estos encuentros la concejalía puso sobre la mesa el presupuesto del que se contaba para estas fiestas. Y fue en ese mismo momento en el que se vio que si queríamos eventos taurinos nos quedabamos sin presupuesto para las fiestas: o toros o fiesta. El Consejo de Fiestas lo tuvo muy claro, habría fiestas para todos y para todas, para toda la ciudadnía ripense y no sólo para 4 personas y 200 "foraster@s".

El jueves pasado estuve en el pleno municipal en el que se iba a tocar el tema fiestas. Al llegar encontré el casco de la que es mi ciudad de toda la vida pintada, con frases tan agrdables como: "Tania dimite puta roja", "Alcalde ladrón dónde está nuestro dinero"o la que se podía leer en la Casa de la Juventud del pueblo: "Arriba España. Toros si rojos no". Dentro del pleno los señores del PP, y más en concreto uno de ellos (que no es ripense de toda la vida) les dió lo que querían y contestaron con aplusos. Quieren un referendum, una consulta popular. Parece que no les vale que cada 4 años la ciudadanía ripense eligamos a quienes quremos que nos gobiernen, y cómo quremos que lo hagan. Aún así tendrán esa consulta porque en Rivas somos así, somos diferentes y entendemos así la democracia y no con un bote de spray en la mano y ensuciando mi ciudad o amenanzado a quienes no comparten nuestra opinión.

Esto es lo que hay. Lo demás es lo de menos que diría un buen amigo. Lo demás son pintadas que amenazan, que insultan y sobre todo que intentan ofender, pobres les quedan muchos entrenamientos porque aun no han, ni siquiera, empatado con nadie.

Estoy orgullosa de ser de Rivas, de pertenecer a IU y sobre todo estoy orgulla del equipo que nos gobierna con Pepe a la cabeza como alcalde y con Tania como Concejala de Cultura y Fiestas. Contais con todo mi apoyo, porque así YO TAMBIÉN SOY UNA PUTA ROJA.

domingo, 5 de abril de 2009

Reflexiones por la izquierda.

De un tiempo a esta parte vengo pensando en qué le hace falta a la izquierda (a la izquierda seria que representa IU) para volver a ser quién fue. Pues bien dos cositas me asaltan en seguida:

Un tiempo de calma en IU, un tiempo definitivo en el que dejar las peleas de lo interno y salir a la calle con la unidad de la que somos capaces. Creemos y construimos un mismo proyecto, somos compañeros y compañeras y ese es el mensaje que llevamos a la ciudadanía, sin ir más lejos desde el pasado fin de semana del 28 y 29 de Marzo en el que IU-CM tuvo su asamblea regional. Tenía ganas de hablar sobre ella, pero no me extenderé mucho. Simplemente quiero dejar patente mi grado de satisfación y alegría que se atisba desde la unidad, que nos reforzará y que nos guiará por el buen camino, por el del trabajo dónde nos encontraremos con nuestras gentes. Como base de ello llegamos a esta asamblea con una lista unitaria, en la que todas las familias de IU estaban representadas y en la que todos y todas confiamos.

Bien, esto era algo que le faltaba y que ya se ha resuelto o al menos estamos en el buen camino de hacerlo. Ahora llega el pero, en este caso lo que no le hace bien. Me refiero a la cantidad de partidos que surgen ahora y que se denominan de izquierdas, en sus nombres corean bien fuerte el feminismo, el anticapitalismo... Y digo yo, ¿es que IU no defiende estas cosas?, ¿es que no es elproyecto de IU?. Pues si, lo es, para quien lo dude yo lo aclaro. No creo en ninguno de estos partidos porque para ello ya está IU, y sobre todo porque no creo que lo que necesite la izquierda, ahora mismo, sea divirse más aun.
En la mani del 8 de Marzo se me acercó una mujer para que apoyara a uno de estos partidos en pro del feminismo, y me respuesta fue clara: ya hay una coalición que se encarga de ello. Ya hay quienes elaboran listas paritarias y cremallera desde el principio hasta el final y son las mismas personas, hombres y mujeres, que se sienten orgullosas de abanderar el feminismo.
¿Creís que si IU llegara al poder no cambiaría estos aspectos? Entonces, ¿por qué no sumamos en vez de dividir? Y para esta pregunta no tengo respuesta.

domingo, 8 de marzo de 2009

8 de Marzo hoy es mi día...


Desde la segunda mitad del siglo de XIX numerosas trabajadoras del sector textil comienzan reivindicaciones para mejorar sus condiciones laborales: protagonizaron huelgas, paralizaron fábricas, sufrieron despidos, ataques y detenciones. El 8 de Marzo de 1857 en medio de una de esas huelgas, las obreras textiles de Nueva York tomaron las calles siendo reprimidas brutalmente por la policía. El 8 de Marzo de 1909 en otra fábrica textil se organizan las trabajadoras y deciden tomar la fábrica. Para evitar el encuentro con fuerzas populares que venían a apoyarlas, las obreras son encerradas por los patronos dentro de la fábrica. Minutos después comenzó el incendió que acabó con la fábrica y con las más de 100 mujeres.
Se cuenta también que las mujeres antes de morir tejían hilos morados. De ahí el 8 de Marzo y el color morado.


Hoy 8 de Marzo de 2009, somos muchas y cada ves más muchos, quienes nos echamos a la calle a reivindicar la igualdad real. Me gusta celebrar este día con mi familia (este año con algunas a las que echaba de menos) con compañeras (y compañeros) y sobre todo me encanta salir y gritar que estoy orgullosa de ser mujer y que si vivimos en una sociedad que se resiste a dejar de ser machista somos muchas ( y otra vez, cada vez más muchos) quienes lucharemos por una sociedad igualitaria.


¡¡Viva la lucha de la mujeres!!

lunes, 16 de febrero de 2009

La saga Castillejo

¿Puede haber mejor final para un fin de semana que una comida familiar? Para mi no.


Tengo una familia a la que adoro (a la paterna y a la materna, pero en este caso me refiero a la paterna). Nos falta la pieza clave, quién nos enseñó a ser como somos, y cuando nos juntamos no hay momento en el que no nos acordemos de él. Hoy sin ir más lejos nos juntamos para comer "migas" su gran plato estrella, la casa la ponía mi prima, esa madre modelo a la que tanto dicen que me parezco y lo orgullosa que estoy de ello. A la cocina mi tia, la que tanto me aguantó y me consintió en mis vacaciones en Gijón, hoy ha hecho unas migas estupendas aunque estoy segura que algo hubiera tenido que decir mi abuelo de ellas.


En la mesa el resto, mi abuela presidiendo,esa mujer a la que tanto admiro y con la que me quedo sin palabras. En fín que no quiero ir uno a uno porque seguro que me dejo a alguien, hoy eramos 14 a la mesa, un bebé pasando de brazo en brazo y cuatro más que nos acompañaban mentalmente desde Gijón. Mi familia es de lo mejor que tengo. Cuando nos juntamos discutimos, nos reimos, lloramos, nos damos la razón... pero sobre todo GRITAMOS. De poco sirve saber que el pequeño Lucas (el centro de atención de la familia) esté durmiendo.


Hoy además hemos cerrado la fecha y el lugar de celebración del cumple de mi abuela. Nos vamos a Jaén y a Córdoba los dos lugares que vieron nacer a las dos personas que fundaron esta gran familia.


Y ya que tengo esta ventana al mundo voy a gritarle desde aquí algo a mi primo Ramoncet: que te quiero, que te conozco, que se lo qué piensas y de qué lado estás tan bien cómo lo sabes tú de mi (hoy nos ha tocado discutir a nosotros, qué le vamos a hacer).


Vaya entrada Castillejo que me ha salido, pero me apetecía escribir sobre lo que me hace tan, tan feliz.






Este pequeño que me acompaña en la foto es el que nos tiene a toda la familia con la baba por el suelo y ahora que empieza a andar también nos tiene destrás de él.

P.D.: y como no, para que el día no fuera feliz del todo mi Atleti ha hecho de las suyas y no ha sido capaz de ganar al Getafe, ¡con lo bien que nos hubieran venido esos tres puntitos!

jueves, 29 de enero de 2009


“¿Sacrificaron en vano sus vidas mis camaradas?”
La respuesta dependerá de Uds. Tomen la lucha y únanse en la larga batalla por la más noble de las causas: la liberación de la humanidad. Entonces, el sacrificio de mis camaradas no habrá sido en vano; habrá sido una fuente de aliento.LA LUCHA CONTINÚA. Bob Doyle (16-02-2007)


Hace unos días murió Bob Doyle una de las tantas personas que vinieron a España para ponerse de nuestro lado en la lucha. Dejó su tierra, Gran Bretaña, para embarcarse en las Brigadas Internacionales y echarnos una mano. Lo que no hacían los gobiernos lo hacía el pueblo y fueron muchos los que vinieron a España a defender la República, algunas pocas también y muchas otras quienes se quedaron en casa para mantener la familia que dejaban atrás los hombres.


Personas que deberían ser un ejemplo y más en los tiempos que corren cuándo parece que los bombardeos de Gaza (por citar los más recientes) no nos duelen porque no los oimos, ¿oiría desde Gran Bretaña Bob Doyle el lamento del pueblo español? Lo oyó y aquí estuvo.


Bob Doyle estuvo hace un tiempo en Rivas, en el homenaje que mi ciudad hizo a los y las brigadistas internacionales. Un señor peculiar, con su parche en el ojo, que cantaba con el público la Internacional, en inglés eso si. Hoy ya no está pero su lucha nos deja un ejemplo a seguir, abandonó su tierra por luchar al lado de lo que consideraba justo. Que ninguna de sus vidas se haya perdido en vano, que la juventud aprendamos de su ejemplo para que nunca más vuelvan aquellos tiempos y que si vuelven copiemos su comportamiento.


¡Salud y República!

miércoles, 14 de enero de 2009

COMUNICADO DE JÓVENES DE IU RIVAS



COMUNICADO DE JÓVENES DE IU RIVAS
No a la Censura de la Comunidad de Madrid
¡¡Hagamos Ruido Contra el Silencio en Gaza!!




Rivas Vaciamadrid, 14 de Enero de 2009




Desde Jóvenes de Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid denunciamos la censura que pretende imponer la Comunidad de Madrid en los centros educativos públicos, tratando de prohibir que se celebre en ellos cualquier acto de solidaridad con Palestina y su población civil.




El gobierno regional intenta, en primer lugar, impedir que se desarrolle la actividad que, a propuesta unánime del Consejo Municipal de Educación -órgano participativo de la comunidad educativa local-, está convocada para mañana jueves, 15 de enero en todos los centros educativos del municipio, bajo el lema "Ruido Contra el Silencio en Gaza". En segundo lugar, la prohibición expresada desde la Comunidad de Madrid da un giro de tuerca en la pretensión de instaurar una dictadura del terror entre los y las docentes, y de coartar a las y los profesionales de la educación pública madrileña que, de acuerdo a su libertad de expresión y de cátedra, y en sintonía con los valores de educación para la paz que incluyen diferentes programas que desarrollan los centros educativos, promuevan la repulsa a una barbarie que ya se ha cobrado la vida de más de 300 niños y niñas en Gaza, y la exigencia del cese de la violencia.

Por todo ello, las y los Jóvenes de IU Rivas hacemos un llamamiento a toda la juventud y en concreto a las y los estudiantes ripenses de enseñanzas medias a no dejarse callar, y a liderar la expresión de condena y solidaridad de toda la comunidad educativa local ante la masacre de Gaza. Los centros educativos son de toda la comunidad educativa, también de sus estudiantes. Si la Comunidad de Madrid prohíbe a los profesores y profesoras hacer su labor en materia de educación para la paz, las y los jóvenes hemos de ser quienes solidariamente rompamos esa coacción y por ello llamamos al conjunto de estudiantes de Rivas a combatir la censura de la Comunidad de Madrid, manteniendo la convocatoria de actos pacíficos (como la cacerolada prevista inicialmente, o la lectura de un manifiesto o poemas, etc.) que contribuyan a hacer "Ruido Contra el Silencio en Gaza".




Ruido contra la barbarie de Gaza



Lo que está pasando en Gaza no tiene nombre, ni justificación alguna. Nuestro silencio tampoco.

El Ayuntamiento de Rivas comienza, mañana mismo, una campaña que ha nacido en el seno de del Consejo Municipal de Educación: órgano participativo en el que se reúne toda la comunidad educativa local. El primer acto es una llamada al ruido, con cacerolas, con voces, un ruido que acabe con el silencio que parece reina sobre la masacre que sufre el pueblo Palestino.

La concentración tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a las 12 de la mañana y a la misma hora en cada centro educativo.... O no...

Y me explico, nuestra querida Comunidad de Madrid ha mandado una circular a los centros en los que explica que en ninguno de "sus" centros se podrán realizar manifestaciones de solidaridad con el pueblo Palestino. El PP de Rivas tacha estas actividades de "adoctrinamiento partidista" y quieren impedir a los profesores y profesoras que cuenten qué esta pasando en la frontera, las injusticias que se están llevando a cabo y la barbarie que se comete sobre niños, niñas, jóvenes, mujeres...

Y ahora me pregunto, ¿es que la libertad de cátedra sólo existe para quienes no quieren ser participes de Educación para la ciudadanía? ¿Es que no tiene libertad de cátedra quién trata de inculcar valores de paz, que vienen reflejados en el dcb de todos los centros?

Desde esta mi pequeña ventana al mundo llamo a todos los alumnos y alumnas a que mañana las 12 salgan al patio de su centro y hagan ruido, mucho ruido por Palestina, y para contrarrestar el silencio cómplice de la Comunidad de Madrid.